Thursday, April 30, 2009

Estructuras

Encontramos estructuras en todas partes: en nuestra ciudad hay puentes, en los ríos hay embalses, en los castillos hay murallas, en nuestras casas hay columnas... Todo esto que acabamos de mencionar son estructuras. Hay muchas formas de sostenerlas como los pilares, los arcos, los tirantes etc. Nombremos algunas de ellas:
Los que más cerca tenemos son el Castillo de San Vicente do Pino que es Medieval y el Puente Romano que aunque popularmente es conocido como Romano en realidad es Medieval:





Puentes muy conocidos son el de Rande en Vigo que une Redondela con Moaña en el estrecho de Rande en la Ría de Vigo, de ahí su nombre; este puente lleva en funcionamiento desde 1978 y el Golden Gate de San Francisco que a igual que el primero recibe su nombre debido a que esta situado en el Estrecho de Golden Gate que une San Francisco con Marin; está hecho a prueba de terremotos y funciona desde 1937. Ambos puentes son colgantes:





Las torres están muy presentes en nuestra vida y seguro que en vuestra cuidad hay alguna: La Torre Eiffel es una de las más conocidas del mundo y está en el Campo de Marte a las orillas del Sena, es un símbolo francés; esta torre fue la más alta durante 40 años y está inaugurada desde Marzo de 1889 y la Torre de Pisa en Italia que también es muy conocida por su inclinación, cuenta con una gran historia y fue construída en 1173; está inclinada porque a penas tiene 3 metros de profundidad y el suelo sigue cediendo desde entonces:



Espero que os gustara nuestro post, para más información aquí teneis la Wikipedia.

Tuesday, March 17, 2009

Aleación del futuro


Aquí tenéis la aleación del futuro:
Científicos argentinos han descubierto una aleación más potente que el titanio todavía.

Ésta está formada por aluminio con partículas muy especiales, casi transparentes, que al mezclarlas con otros elementos y por su modo de secar es más dura que el titanio.

Este modo consiste en secarla en una rueda que gira muy rápidamente.


Si quieres saber más mira aquí.

Friday, March 13, 2009

Nuevas Baterías

Normalmente, las baterías de nuestros móviles, MP3, cámaras, portátiles... duran relativamente poco tiempo, sin embargo se ha descubierto que con un material se puede alargar ese período.
Los investigadores y científicos de la universidad de Stanford han descubierto que aplicando a las baterías normales, las de ion-litio, nanohilos de silicio, éstas pueden alargar su tiempo más de 20 horas. Pero tambíen nos favorecen aún más porque en 5 minuto está cargado el 90% de totalidad. Pero por ahora tendremos que conformarnos con las corrientes porque todavía no se han fabricado.
Este material, los nanohilos de silicio, tienen una propiedad eléctrica considerable, además se caracteriza por su bajo potencial de descarga.
Las baterías del futuro podrán utilizarse coches híbridos y eléctricos, además de tractores e incluso en móviles y reproductores de música.
Para más información id a estas webs: nanohilos y baterías.

Tuesday, March 10, 2009

aleaciones en los euros



¿Alguna vez has pensado de que están hechas las monedas?
El euro, la moneda oficial de la Unión Europea, nuestra moneda. Según sean centimos o euros tienen un material u otro. Son estos:

1, 2, 5 cnt Están hechos de acero y recubiertos de cobre
10, 20, 50 cnt Están hechos de una aleación de cobre llamada oro nórdico

1€ Su interior contiene cuproníquel y su exterior es de niquel - latón
2€ Es al revés de las monedas de 1€, el interior es de niquel - latón, el exterior es de cuproníquel.

Para más información ve a esta dirección.




Aparcamiento automático

Increíble pero cierto, algunos coches hoy en día ya pueden aparcarse solos, es decir, puedes estar bebiendote un refresco mientras tu coche se aparca. Estos vehículos tienen unos sensores que no permiten chocar contra otros vehículos. Aquí teneis un vídeo:

Monday, March 9, 2009

Altos hornos




Los altos hornos son instalaciones creadas para trabajar el mineral del hierro. Constan de varias partes, entre otras un gran horno de acero de entre 30 y 70 m de altura recubiertos de materiales cerámicos resistentes al calor. Este horno se calienta a la temperatura por la que se funde el mineral del hierro, aproximadamente 1000ºC.


Su funcionamiento consiste en echar el mineral al gran horno y allí se funde separándose el hierro de la ganga.


En España hubo una de estas instalaciones en el País Vasco muy rentable en su época debido a que en el Norte es rico en estos minerales.
Para más información podéis ir a este enlace.


Monday, February 2, 2009

La madera más densa del mundo


La madera más densa del mundo es el ébano con una densidad de 1.5 t. talado aunque al secarse disminuye a 1.35 t.

Es un árbol que alcanza los 12 m de altura y es originario de India aunque en la actualidad hay plantaciones tanto en la India como en África.Él ébano no flota en el agua y es una de las maderas más duras. Si quieres saber más vete aqui.

Tuesday, January 27, 2009

La madera más cara del mundo



La sequoia es el árbol más caro del mundo.Crece en EEUU,concretamente en California.Es un árbol muy viejo y el más alto del mundo. El tronco es muy recto y su corteza muy gruesa, suave y pardorrojiza, sus hojas son variables dependiendo de la época y del año de los árboles. La más vieja del mundo tiene 2.200 años.
El precio de esta madera alcanza los $2.000/m3.

Su fruto :
Si quieres saber más sobre esta madera puedes ir a esta página o a la wikipedia.

Falkirk Wheel


Este aparato giratorio e hidráulico une los canales Forth-Clyde y Unión en Falkirk(Escocia).

Se construyó porque ambos canales tienen una diferencia de 24 metros.

Consiste en 2 brazos giratorios con un orificio en cada brazo,con una capacidad de 300 metros cúbicos cada uno. Los barcos pueden girar a bajo consumo unos 180º en 4 minutos.

Si quereis informaros id a esta página.

Thursday, January 22, 2009

Records de velocidad

El mayor récord de velocidad por aire conseguido hasta el momento es de 11.000Km/h con la nave X-43A de la NASA. A esta velocidad se puede dar la vuelta al mundo en tan solo 4h aunque la nave está diseñada para volar tan solo 10 s. El X-43A ha sido el resultado de más de 20 años de investigación y no lleva piloto.




El mayor récord por tierra se consigió en 1997 con el Thrust SSC que alcanzó los 1.227 km/h y rompió la barrera del sonido.





Con respecto al mar lo consiguió en 1978 Ken Warby con el Spirit of Australia que logró los 509 km/h